Los Planetas
febrero 27, 2024Los Planetas
El sistema solar o sistema planetario es el conjunto de objetos astronómicos vinculados gravitacionalmente entre sí, del que forma parte el planeta tierra junto con otros siete planetas conocidos: Mercurio, Venus, Marte, Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno.
A grandes rasgos, los planetas son grandes masas esféricas de materia compacta que orbitan al SSol en períodos regulares, algunas de ellas compuestas por elementos sólidos, otras por acumulaciones gaseosas. La inmensa fuerza gravedad del Sol es la que los mantiene en sus orbitas respectivas, cuya ubicación permite clasificarlos en dos subconjuntos: los planetas interiores y los planetas exteriores.
- Los planetas interiores. Este primer grupo está compuesto por Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, distribuidos entre el Sol y el cinturon de asteroides después de Marte. Son planetas de menor tamaño y superficie sólida, que se mueven en órbitas más breves y veloces. De ellos, únicamente Marte y la Tierra tienen satelites propios.
- Los planetas exteriores. Este segundo grupo está compuesto por Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, distribuidos entre el cinturón de asteroides y el cinturón de Kuiper, en la porción más lejana del sistema solar. Son planetas de mayor tamaño y constitución gaseosa (se les conoce a menudo como “gigantes gaseosos”), de los que no se conoce aún si tienen o no una superficie.
Además de los planetas y sus satélites respectivos, el sistema solar está compuesto por otros objetos astronómicos, entre los cuales destacan:
- El Sol. Es la estrella central del sistema y el objeto más brillante del firmamento terrestre. Ocupa el 99.86 % de la masa del sistema solar y es una estrella tipo-G que atraviesa su secuencia principal, con un diámetro de 149.597.870.7 km.
- Los planetas enanos. Además de los ocho planetas conocidos, existen cinco planetas enanos, de propiedades similares pero mucho menor tamaño y poca dominancia orbital (o sea, que pueden compartir sus órbitas con otros objetos).
- Los cuerpos menores. Se llama así a los conglomerados de objetos astronómicos de tamaño y forma diversos, que no son ni planetas, ni satélites, y no siempre tienen órbitas estables y predecibles. Estos objetos se agrupan en el cinturón de asteroides que separa el sistema solar interior del exterior, así como en el Cinturón de Kuiper que se halla más allá de la órbita del último planeta, o la nube de Oort que está aún más lejos, casi a un año luz del Sol.
Por último, es importante entender que el sistema solar no es un lugar estático, sino que a su vez se desplaza dentro de un sistema mayor que es la galaxia, y que en nuestro caso hemos bautizado como la Vía Láctea. Dentro de esta galaxia, nuestro sistema solar se halla en una región periférica, en el extremo de una de sus espirales.
0 comentarios